Estamos en Whatsapp
ESCRÍBENOS

Aval: significado y cómo funciona

finnco
Aval: significado y cómo funciona

Cuando en Finnco hablamos con clientes que buscan una hipoteca o un alquiler, una de las dudas más comunes es: “¿qué significa aval?”. No es un concepto raro, ya que es posible que un banco o un arrendador lo solicite, pero pocas personas saben de verdad lo que implica. En esta guía explicamos de forma sencilla, pero detallada, qué es un aval, cómo funciona y qué debemos tener en cuenta antes de firmarlo.

Qué es un aval y para qué sirve

En pocas palabras, un aval es un compromiso por el que una persona (el avalista) garantiza con su patrimonio que el avalado cumplirá con una obligación, que normalmente suele ser un pago. Si el avalado no paga, será el avalista quien deba responder.

En la práctica, el aval da seguridad a quien presta dinero o alquila una vivienda. Es algo que se ve a diario en hipotecas: si el banco duda de que la persona que solicita un préstamo tenga solvencia, pide un aval para cubrirse en caso de que surja algún inconveniente.

Aval vs fianza: en qué se parecen y en qué se diferencian

Aunque a menudo se confunden, estos términos no son sinónimos de un mismo concepto. Es cierto que existen semejanzas, pero también diferencias.

Tanto la fianza como el aval son formas de garantía que buscan proteger a una de las partes en un contrato o acuerdo, asegurando el cumplimiento de una obligación. Ambos conceptos actúan como una medida de seguridad. Si la parte principal incumple su compromiso, la fianza o el aval pueden ser ejecutados para cubrir los daños o deudas generadas. Ambos buscan reducir el riesgo para el acreedor, dándole la tranquilidad de que, si algo sale mal, habrá una forma de compensación.

Naturaleza de la garantía

  • Fianza: Es un depósito económico, una cantidad de dinero o bienes fungibles que se entrega y se retiene como garantía. Un ejemplo claro es el depósito que se pide en un contrato de alquiler, el cual se devuelve al finalizar si no hay daños o deudas pendientes.
  • Aval: Es una garantía personal. Implica que un tercero se compromete a responder por la obligación de otra persona en caso de que esta última no cumpla. No se entrega dinero por adelantado, sino que se asume una responsabilidad de pago.

Tipo de responsabilidad

  • Fianza: La responsabilidad de quien la entrega está limitada al monto del depósito realizado. Si el daño es mayor, el fiador no tiene que responder con más.
  • Aval: La responsabilidad del avalista es más amplia y, a menudo, solidaria con la del avalado, lo que significa que el acreedor puede dirigirse directamente al avalista para exigir el cumplimiento de la obligación si el avalado no lo hace. El avalista responde con todos sus bienes presentes y futuros, a menos que se especifique lo contrario.

Momento de ejecución

  • Fianza: Ya está en posesión del acreedor, por lo que su ejecución es directa. Se retiene o se utiliza el depósito para cubrir el incumplimiento.
  • Aval: Requiere una acción por parte del acreedor para reclamar al avalista el cumplimiento de la obligación impagada por el avalado. El acreedor debe demostrar que el avalado ha incumplido su compromiso y que el avalista debe hacerse cargo.

En nuestra experiencia, los jóvenes que alquilan suelen mezclar ambos conceptos. Siempre aclaramos que el aval implica mayor responsabilidad, porque el avalista responde con su propio patrimonio.

Partes de un aval: avalista, avalado y beneficiario

  • Avalado: La persona o entidad que necesita el aval, ya sea un inquilino que busca alquilar una vivienda o un prestatario que solicita un préstamo. Su objetivo es obtener una garantía para cumplir con sus obligaciones.
  • Avalista: Persona u organismo que garantiza la deuda u obligación del avalado. Su papel es asumir la responsabilidad en caso de que este no cumpla con sus compromisos. Implica un riesgo significativo, ya que su patrimonio podría verse afectado.
  • Beneficiario: Es la persona o entidad que exige el aval como garantía. Puede ser un banco que otorga un crédito, un arrendador que alquila una propiedad, o cualquier otra parte que necesite asegurar el cumplimiento de un contrato. El beneficiario tiene derecho a reclamar al avalista si el avalado incumple.

En Finnco siempre recomendamos dejar claros los límites de la responsabilidad del avalista antes de firmar cualquier documento. Es muy importante que este comprenda el alcance de su compromiso, la cantidad máxima por la que responde y las condiciones bajo las cuales se ejecutará el aval. Una comprensión detallada de estos términos ayuda a evitar futuras disputas y protege los intereses de todas las partes involucradas.

Tipos de aval más comunes

Los avales pueden clasificarse según quién los emite o la naturaleza de la obligación que garantizan.

Aval bancario y aval personal

  • Aval Bancario: Otorgado por una entidad financiera, es frecuente en contratos de alquiler y procesos de licitación.
  • Aval Personal: Un familiar, un amigo o algún otro tercero asume la responsabilidad, comprometiendo sus propios bienes.

Aval financiero, técnico y económico (con ejemplos reales)

  • Aval Financiero: Su objetivo es asegurar el cumplimiento de un préstamo o pago económico. Por ejemplo, cuando un banco exige un aval para conceder un préstamo hipotecario, asegurándose de que si el prestatario no paga, el avalista responderá por la deuda.
  • Aval Técnico: Garantiza el cumplimiento de obligaciones no monetarias, como la finalización de una obra. Un caso habitual es un contrato de construcción, en el que la empresa constructora puede presentar un aval técnico que garantice al cliente que la obra se terminará según lo acordado y en el plazo estipulado.
  • Aval Económico: Muy utilizado sobre todo en el contexto de los contratos de alquiler. Por ejemplo, un inquilino puede presentar un aval económico para garantizar al propietario el pago de las mensualidades del alquiler y el cumplimiento de las condiciones del contrato.

Avales ICO y la hipoteca 100%: una alternativa sin avalista

En algunos casos, en especial entre jóvenes y personas que hacen primeras compras, los bancos piden un aval personal para conceder la hipoteca. Sin embargo, existen programas como los avales ICO para hipoteca 100%, que permiten acceder a la compra sin necesidad de contar con un amigo o familiar que actúe como avalista.

En Finnco hemos acompañado a clientes que se han beneficiado de esta medida, logrando financiación total de la vivienda sin comprometer el patrimonio de terceros. Si quieres saber cómo funcionan estos avales públicos, te recomendamos leer nuestra guía completa: Aval ICO para hipoteca 100%.

Requisitos y costes de un aval bancario

Obtener un aval bancario implica cumplir con ciertos criterios y asumir los gastos asociados. Es fundamental entender tanto el tipo de documentación que se necesita, como las diversas comisiones que se aplicarán durante el proceso y la vigencia del aval.

Documentación habitual y plazos

  • DNI y documentación del avalista.
  • Declaración de ingresos y patrimonio.
  • Información sobre la operación a garantizar.

Los plazos varían, pero lo habitual es que un aval se formalice en unos días después de la aprobación.

Comisiones: estudio, formalización y riesgo

  • Comisión de estudio por analizar la solicitud.
  • Gastos de formalización al emitir el aval.
  • Comisiones periódicas mientras el aval esté vigente.

En Finnco siempre ayudamos a negociar estas comisiones porque pueden suponer un gasto importante, sobre todo si se trata de una operación que va a durar muchos años.

Riesgos para el avalista y cómo limitar la responsabilidad

  • El avalista responde con su patrimonio.
  • El banco puede reclamar directamente al avalista, incluso sin haber agotado antes las vías con el avalado.

Cláusulas de límite, duración y cancelación

  • Poner un límite económico claro.
  • Definir un plazo máximo.
  • Solicitar la cancelación una vez cumplida la obligación.

Cuando realizas esta operación con nosotros, te explicamos estas cláusulas tanto a clientes como a sus avalistas para evitar sorpresas.

Paso a paso: cómo solicitar (o evitar) un aval

  1. Solicitud de crédito o contrato. Una persona o empresa presenta una solicitud formal para obtener un crédito, un préstamo, el alquiler de una propiedad, o cualquier otro tipo de contrato que implique una obligación futura. La entidad receptora evalúa la petición.
  2. Análisis de solvencia. Se revisa historial de crédito, ingresos, activos y pasivos, y capacidad de pago. Si la solvencia es insuficiente, se puede exigir una garantía adicional.
  3. Exigencia de aval por parte de banco/arrendador. Si procede, se comunica la necesidad de presentar un avalista que respalde la operación.
  4. Firma del contrato de aval. Aceptado el avalista, se formaliza el compromiso mediante la firma del contrato correspondiente.

Alternativas para no necesitar aval: qué revisan los bancos

  • Ingresos adicionales demostrables.
  • Mayor ahorro para la entrada.
  • Productos vinculados que mejoren la oferta.

Para entender mejor el proceso hipotecario en el que se enmarca un aval, te recomendamos consultar nuestra guía Guía de preparación para conseguir una hipoteca. Y si lo que quieres es evitar comprometer avalistas al máximo y lograr una financiación total, nuestra guía Hipotecas al 100 % con Finnco puede abrirte nuevas puertas.

Ejemplos prácticos

Alquiler de vivienda

Un arrendador solicita a su futuro inquilino un aval bancario equivalente a seis meses de renta. Tras evaluar la solvencia del inquilino y las condiciones del arrendamiento, el banco emite el aval. Este servicio genera comisiones por emisión y mantenimiento.

Compra con hipoteca

Un cliente no cumple al 100% con los ratios de ingresos exigidos, por lo que el banco solicita un aval personal de sus padres. Se pactan un límite temporal de cinco años y un importe máximo de responsabilidad, protegiendo a los avalistas.

Conclusión

El aval aporta seguridad al banco o arrendador, pero implica riesgos importantes para el avalista. Como bróker hipotecario, en Finnco explicamos con detalle estos riesgos y ayudamos a negociar condiciones más justas (límites de responsabilidad, plazos definidos y alternativas para evitar avales innecesarios). Acompañamos a cada cliente para que entienda lo que firma y no asuma compromisos desproporcionados.

Preguntas frecuentes sobre avales

¿Qué es un aval y qué cubre?

Un aval es una garantía personal en la que un tercero (avalista) se compromete a responder con su patrimonio si el avalado no cumple con sus obligaciones. Normalmente cubre deudas económicas como préstamos, hipotecas o rentas de alquiler.

¿Aval y fianza son lo mismo?

No. La fianza es un depósito entregado al firmar un contrato (p. ej., en un alquiler). El aval implica la intervención de una persona que garantiza el cumplimiento y asume la deuda en caso de impago del avalado.

¿Cuándo te pueden pedir un aval?

  • Hipotecas: si los ingresos no son suficientes.
  • Alquileres: para mayor seguridad del arrendador.
  • Pymes y autónomos: créditos o avales técnicos en concursos públicos.
  • Administraciones públicas: contratos y licitaciones.

¿Cuánto cuesta un aval bancario?

Depende de la entidad y del importe garantizado. Incluye comisión de estudio, gastos de formalización y comisiones periódicas mientras el aval esté vigente.

¿Quién puede pedir un aval?

Lo puede pedir un banco al conceder hipotecas o préstamos, un arrendador en contratos de alquiler y también las administraciones públicas en licitaciones. En general, cualquier parte que quiera asegurarse del cumplimiento de una obligación puede exigir un aval.

¿Cómo se cancela un aval?

Se cancela cuando la obligación garantizada queda cumplida (pago total, fin del alquiler o terminación de la obra). El beneficiario debe emitir un documento de cancelación que libere al avalista de toda responsabilidad.

¿Es legal pedir un aval bancario para un alquiler?

Sí, en España es legal y habitual cuando el propietario considera que la solvencia del inquilino no es suficiente o quiere reforzar su seguridad frente a posibles impagos.

¿Por qué elegir Finnco como tu broker hipotecario?


Empezaron como clientes, y se convirtieron en amigos
finnco
Dicen de nosotros
5,0
Valoración
( 283 reseñas )
A
Andrea Edo

Finnco ha sido sin duda la mejor opción para que llevaran adelante todo el proceso de nuestra hipoteca! Nos han acompañado en cada paso del proceso, con muchísima profesionalidad y a la misma vez cercanía. Es una empresa muy humana, donde cada persona involucrada en el proceso que hacen sentir segura y acompañada.

Cada vez que teníamos una pregunta, nos contestaban súper rápido. Y han llevado nuestro proceso como si fuera suyo. Sin duda, recomendamos muchísimo contratarlos.

Cristina nos explicó cómo sería el proceso, luego Javier nos ayudó a saber toda la documentación que debíamos presentar. Y nos ayudó a conseguirla, acompañándonos en cada paso y nos presentó diferentes opciones muy buenas!

Las últimas dos semanas, Rubén también nos acompañó y sabía perfectamente en detalle, sobre nuestro caso y nos acompañó a firmar! Nos sentimos muy seguros a la hora de tomar decisiones gracias a lo expertos que son!

Gracias FINNCO, ahora toca disfrutar de la casa que tenemos!!!! 

E
Estefanía Garcia

Lo primero que quiero es, expresar mi gratitud enormemente a todo el equipo. Pero muy especialmente a JAVI , se podría decir que ha solucionado mi vida y sobretodo la ha hecho más FELIZ.
Nuestro caso ha sido un caos, el vendedor era una persona muy terca y complicada (por decirlo suavemente) solo ponía problemas a parte de los que tenía en su vivienda, mal escriturada y registrada.

Javi ha conseguido solucionar todos ellos con una efectividad MÁXIMA, que tengamos nuestra hipoteca y principalmente nuestra casa.

Lo dicho, solo puedo agradecer hasta límites insospechados a este gran profesional.
Acudí a ellos por recomendación y yo haré lo mismo con cualquiera que me pregunte sin dudar.

J
Jordi Fortuna

Si quieres conseguir una buena hipoteca con grandes profesionales, entonces este es el sitio .
GRANDES PROFESIONALES Y PERSONAS !!
Ruben !!! Javi !!! Y resto de equipo … simplemente un gran placer haberos conocido y muchísimas gracias por todo !!
Te asesoran , te explican , te indican , te aconsejan … etc . La verdad que ha sido un camino muy fácil teniéndolos a ellos , conseguir condiciones inmejorables con una gran facilidad de comunicación y de gestión !!
Ruben ha sido nuestro Broker personal y no he conocido a nadie tan amable y comunicativo como él !! Gracias de corazón Ruben !! Y obviamente a todo el equipo de FINNCO

¡Olvídate de los bancos!
Confía en un broker experto y asesor hipotecario

Deja tu hipoteca en nuestras manos, haremos lo imposible por ayudarte
Calcula tu hipoteca

Calcula tu hipoteca

Utiliza nuestra calculadora para saber si puedes optar a una hipoteca. Y tranquilo, si se pone difícil, te ayudamos!
Tardarás unos 2 minutos
Calculadora Friki

Descubre las hipotecas más solicitadas en tu broker hipotecario

Desde hipotecas 100% hasta opciones especiales para funcionarios. Encuentra la que se adapta a tu vida.
Hipotecas
Somos muy legales

En Finnco estamos registrados en Banco de España con el código nº D127 y en Registro Estatal de Intermediarios Financieros Independientes nº705/2017.

En Finnco estamos adheridos al Sistema Arbitral de la Agencia Catalana de Consum nº7781 y pertenecemos a la Asociación de Asesores de Inversión y Financiación y Péritos Judiciales (AIF) nº1715.

Finnco © 2016-2025 · Todos los derechos reservados