Levantamiento de hipoteca

Levantamiento de hipoteca: cómo hacerlo sin gastar de más
Has llegado al final de tu hipoteca, ¡enhorabuena! Pero, hay un último detalle que no puedes pasar por alto: el levantamiento de hipoteca. Si te preguntas qué es y cómo puedes hacerlo por ti mismo sin gastar un dineral, estás en el lugar correcto. En esta guía, te lo explico paso a paso.
¿Qué es el levantamiento de hipoteca?
En pocas palabras, el levantamiento de hipoteca es el trámite que certifica oficialmente que tu deuda con el banco ha sido saldada y que tu vivienda ya no tiene cargas hipotecarias. Piénsalo como quitar una pegatina que indicaba que tu casa estaba atada a un préstamo.
Este proceso es crucial, sobre todo si piensas vender tu vivienda más adelante, ya que el nuevo propietario tendrá la tranquilidad de que el inmueble está libre de deudas.
Pasos para realizar el levantamiento de la hipoteca
El proceso puede resultar más sencillo de lo que crees. Aquí te dejo los pasos para que puedas completar el levantamiento de tu hipoteca sin incurrir en gastos innecesarios:
1. Confirma que has terminado de pagar
Antes que nada, asegúrate de que has pagado todo lo que le debías al banco. Para ello, solicita un certificado de deuda cero. Este documento, que emite el banco, confirma que el préstamo hipotecario ha sido saldado por completo. Muchas veces, las entidades lo emiten sin coste o por un importe simbólico.
2. Visita al notario
Ahora, toca formalizar la escritura de cancelación de la hipoteca. Esto se hace ante notario, quien se encarga de convertir este trámite en un acto público. Así, se oficializa que tu deuda está completamente cancelada.
3. Registro en el Registro de la Propiedad
Una vez que tengas la escritura del notario, deberás registrar la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad local. Así, cualquier mención al préstamo en el registro queda eliminada.
4. Ten en cuenta los gastos adicionales
Aunque gestiones el proceso tú mismo, no puedes ignorar los costes del notario y el Registro de la Propiedad. En algunos casos, tu banco podría hacerse cargo de alguno de estos pasos sin coste adicional, dependiendo de lo pactado en tu contrato.
¿Es posible realizar el levantamiento de hipoteca sin coste?
Dependerá de ciertos factores. Algunas entidades ofrecen tramitaciones sin coste para clientes que han cumplido con sus pagos de manera puntual. No obstante, lo habitual es que debas cubrir los honorarios del notario y el coste del registro.
Si decides llevar el proceso tú mismo, puedes evitar los cargos de gestorías externas. Con un poco de tiempo y paciencia, es totalmente viable.
¿Qué documentación necesitas para levantar la hipoteca?
No te preocupes, no te agobiarás con papeles infinitos. Básicamente, necesitarás:
- Certificado de deuda cero del banco.
- La escritura original de la hipoteca.
- Tu DNI o documento de identidad.
- La escritura de cancelación emitida por el notario.
Tener todos estos documentos listos te permitirá avanzar sin contratiempos.
¿Qué ocurre si no haces el levantamiento?
Aunque hayas quitado de en medio tu deuda hipotecaria, la carga hipotecaria seguirá constando en el Registro de la Propiedad a menos que realices el levantamiento. Esto puede convertirse en un problema si:
- Pretendes vender: El comprador puede no querer seguir adelante si ve que hay una hipoteca inscrita.
- Quieres una nueva hipoteca: Necesitarás demostrar que no hay deudas previas.
Por tanto, aunque implique un pequeño esfuerzo más, realizar este trámite es recomendable.
Preguntas comunes sobre el levantamiento de hipoteca
1. ¿Cuánto tiempo lleva el proceso?
Por lo general, el levantamiento de hipoteca tarda entre tres y cuatro semanas, dependiendo de la velocidad del notario y del Registro.
2. ¿Dónde puedo conseguir más información?
Puedes consultar el Portal de Vivienda de tu Comunidad Autónoma o el Registro de la Propiedad. Además, tu banco puede orientarte sobre los pasos a seguir.
3. ¿Es posible hacerlo sin contratar un gestor?
¡Por supuesto! Muchas personas realizan el levantamiento ellas mismas. Solo necesitarás gestionar las citas con el notario y visitar el Registro para finalizar el trámite.
4. ¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca?
Los costes varían, pero pueden incluir:
- Entre 50 y 200 € en tasas notariales.
- Tarifas del Registro, rondando también los 100-150 €.
Conclusión: ¿Es complicado levantar una hipoteca?
Aunque a primera vista el proceso pueda parecer tedioso, es bastante sencillo si sigues los pasos indicados. La clave está en no dejar que el tiempo pase y realizar el trámite cuanto antes una vez hayas pagado el préstamo.
Recuerda: hacer esto evitará problemas legales futuros y te permitirá disfrutar de tu vivienda como realmente es tuya, sin ninguna atadura.
Si necesitas más consejos o asesoramiento, no dudes en consultar nuestra sección de asesoría. Allí encontrarás más ideas para gestionar estos temas de forma fácil y económica.